top of page

Actividad 7 | Unidad 2 | Un EVA y su necesidades

Aspectos pedagógicos, desafíos o retos, que implican los EVA

Los entornos virtuales de aprendizaje presentan desafíos y retos pedagógicos significativos tanto para docentes como para padres de familia, que se intensifican con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). Los educadores se enfrentan a la necesidad de adaptar sus métodos pedagógicos al entorno digital, personalizar el aprendizaje para cada estudiante y gestionar la motivación y el tiempo de estudio. Asimismo, la supervisión y el apoyo parental se vuelven cruciales para garantizar el progreso académico y emocional de los alumnos. Con la integración de la IA, surge la oportunidad de optimizar la enseñanza mediante la personalización del contenido y la retroalimentación automatizada, pero también se plantean interrogantes sobre la equidad y la accesibilidad, así como sobre el papel del docente en un entorno cada vez más tecnológico, que requiere una comprensión profunda de cómo integrar de manera efectiva la tecnología para potenciar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes.

​

Objetivo de esta actividad:

Que los estudiantes analicen tres lecturas distintas para identificar los fundamentos pedagógicos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) orientados a niños, así como los desafíos que estos entornos representan tanto para los docentes como para las familias. A partir de las preguntas detonadoras proporcionadas, los participantes deberán extraer información relevante de cada lectura para comprender los principios educativos subyacentes en los EVA dirigidos a niños y para identificar los retos específicos que enfrentan los docentes y las familias en su implementación y utilización efectiva.

​

Instrucciones:

1. Trabajo en equipo por mascota.

​

2. Considerar la experiencia obtenida en las observaciones de los diversos contextos educativos, los textos revisados y los contenidos de los cursos, Teorías del desarrollo y aprendizaje en la primera infancia (del primer semestre); Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia (de este semestre) y las siguientes lecturas:

Logo PDF negro.png

La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha.

Moreira, C. (2014). La virtualidad en los procesos educativos. Costa Rica. OEA Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1yLlN_5dVRGDt8WPALi6AHUPZLGlE5gDo/view?usp=sharing

Logo PDF negro.png

Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia.

Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Ecuador. Estudios Pedagógicos XLVI Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1K_zxuO63pyOVdMqW96V1Z8xuKNfhPcyO/view?usp=sharing

Logo PDF negro.png

La introducción y el estado del arte del texto Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en niños de educación inicial.

Ponce, P. (2022). Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje virtual en niños de educación inicial. Ecuador. SEICIT Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1G_n6XqSUv836dwU-S7csRR7Ti07kznaE/view?usp=sharing

3. Construir una narrativa que plasme: los fundamentos pedagógicos de los EVA dirigidos al preescolar, los desafíos que representan para las y los docentes, así como para las familias. Pueden guiarse de las siguientes preguntas detonadoras:

​

¿Cuáles serían los fundamentos pedagógicos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje dirigidos a los niños?

​

¿Cuáles serían los desafíos que los Entornos Virtuales de Aprendizaje representan para los docentes, así como para las familias?

​

4. El escrito deberá contener portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas.

​

NOTA: El término "aspecto pedagógico" se refiere a todos los elementos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje dentro del ámbito educativo. Incluye todos los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos relacionados con la transmisión de conocimientos, habilidades y valores a través de procesos educativos..

​

Si crees necesario revisa el video de la sesión por Zoom:

Forma de entrega:

 

1. Elaborar en Docs o Word la narrativa e imprimirla en PDF, bajo la siguiente nomenclatura:

​

Actividad7_Equipo

​

2. Subir el archivo PDF a la su Carpeta de Evidencias.

​

3. Esta actividad deberá cumplirse a más tardar el domingo de la semana de la sesión.

Herramienta de evaluación para esta Actividad

​

Escala estimativa

Herramientas Actividad 7.png

© 2024 por Raul Vasquez Conde. Como evidencia académica para el CREN Preescolar - Quintana Roo

  • Facebook icono social
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Flickr
  • Instagram
  • Icono social de YouTube
bottom of page