
CURSOS
Tecnología Educativa
Plan de Estudios 2022
-
Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza.
-
Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida.
-
Herramientas de Google para el trabajo docente.
Centro Regional de Educación Normal
CLAVE: 23DNL0002N
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

ESTRUCTURA
CURSOS
Trayecto Formativo
Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales.
Currículo Nacional Base
Horas: 4 Créditos: 4.5
TALLER
Extracurricular
Herramientas de Google
20 horas para USICAMM
Segundo Semestre
Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida.
U1: Culturas digitales y entornos virtuales de aprendizaje.
U2: Pedagogía y didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje.
U3: Modelos de aprendizaje híbridos e innovación educativa.

Primer Semestre
Tecnologias digitales para el aprendizaje y la enseñanza.
U1: Introducción a la informática educativa
U2: Literalidad digital y seguridad de la información en internet.
U3: Herramientas y recursos de la Web 2.0 para la educación.
Biblioteca Digital
Recursos y materiales de apoyo para el desarrollo del curso.
Salón de Clase
Insumos, estadísticas y pase de lista.
Área solo para estudiantes.
PROPÓSITO GENERAL
Identifique herramientas digitales globales que coadyuven al proceso de digitalizar las sesiones de aprendizaje, a través de la revisión, análisis de lo que ha generado el conocimiento tecnológico, para potencializar una articulación tecnológica en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana mediante la movilización de conocimientos, habilidades y aptitudes digitales.
Dominios y Desempeños del Perfil de Egreso
Perfil general
Dentro del Perfil de General de Egreso, el curso Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza, atiende al sexto rasgo en la parte que menciona: “utiliza las herramientas y tecnologías digitales, vincularse y aprender, comparte lo que sabe”; manifestándose en el Dominio del Saber, en el fragmento que enuncia: “Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje, compartiendo lo que sabe”.
Perfil profesional
-
Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación como aliadas en la toma de decisiones para atender situaciones o condiciones que inciden en el dominio.
-
Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica.
-
Desarrolla una cultura digital para generar procesos de aprendizaje significativo, colaborativo, ético e incluyente en diferentes escenarios y contextos coherentes con el plan y programas de estudio vigentes.
-
Valora y aplica la investigación educativa como proceso complejo, continuo y crítico que permite reconocer los procesos de desarrollo, de enseñanza y aprendizaje, así como la realidad sociocultural de las niñas y los niños de preescolar, para hacer una intervención pertinente en situaciones educativas diversas, y aportar experiencias y reflexiones al campo de la educación preescolar.









EVIDENCIAS
GRÁFICAS


